Comparativa entre el Blu Ray Disc y el DVD

Cuando en 2002 se creó la Blu-ray Association, su misión era clara: fomentar el desarrollo y difusión del formato de almacenamiento óptico creado por Sony, Philips y Pioneer, entre otros, llamado Blu-ray, que permitía la distribución de video de alta definición en un disco óptico del tamaño de un DVD. En 2006 se definió la versión final; para entonces ya se vendían televisores con pantallas de alta resolución, en el hemisferio norte la televisión digital terrestre de alta definición aparecía en el horizonte, y se perfilaba un contendiente: el formato HD DVD, impulsado por Toshiba con el aval del Foro DVD, la entidad que agrupa a los propulsores del DVD convencional. Ambos usan un láser azul/violeta, de una menor longitud de onda que el del DVD; esto, sumado a una mejor tecnología de compresión de datos, permite almacenar 25 o 15 GB de información por capa, según se trate de un disco Blu-ray o HD DVD.
¿Significa esto que los días del DVD están contados? No exactamente. O al menos, falta mucho antes de que quede obsoleto como formato para ver películas; sí es probable que Blu-ray tenga una adopción más acelerada como estándar de almacenamiento.
La razón está en su propia naturaleza. Blu-ray es un formato capaz de ofrecer video de alta definición; en su máxima calidad, lo que se conoce como FullHD, cada cuadro tiene una resolución de 1920 x 1080 pixeles. Para apreciarlo correctamente hay que tener una pantalla de esa resolución, que todavía tiene un precio alto: varios miles de pesos, en el país.

Aunque tiene el mismo tamaño que un CD, el formato que viene a reemplazar el DVD permite almacenar hasta 50 GB de datos, y varias horas de video de altísima calidad. Todavía le falta, sin embargo, para popularizarse
Puede que la pantalla que se tenga sea de alta definición, pero de una calidad intermedia, conocida como 720p (o 720i), lo que implica una resolución de 1280 x 720 pixeles. De todos modos, es mejor que la que ofrece el DVD convencional.
Las lectoras de Blu-ray también pueden reproducir DVD y CD de audio, y ofrecen tres perfiles. BD 1.0 es la primera especificación que permite reproducir el video. Los equipos más nuevos incluyen el perfil BD 1.1, que ofrece la posibilidad de ver un segundo video, del mismo disco, en una ventana en la pantalla: picture-in-picture , en la jerga. El tercer perfil, BD 2.0, también conocido como BD Live, especifica que el reproductor de discos debe ser capaz de acceder a Internet para bajar contenido extra de la película. El disco debe ser compatible con estos perfiles para que se activen las funciones extra.
Puede que la pantalla que se tenga sea de alta definición, pero de una calidad intermedia, conocida como 720p (o 720i), lo que implica una resolución de 1280 x 720 pixeles. De todos modos, es mejor que la que ofrece el DVD convencional.
Las lectoras de Blu-ray también pueden reproducir DVD y CD de audio, y ofrecen tres perfiles. BD 1.0 es la primera especificación que permite reproducir el video. Los equipos más nuevos incluyen el perfil BD 1.1, que ofrece la posibilidad de ver un segundo video, del mismo disco, en una ventana en la pantalla: picture-in-picture , en la jerga. El tercer perfil, BD 2.0, también conocido como BD Live, especifica que el reproductor de discos debe ser capaz de acceder a Internet para bajar contenido extra de la película. El disco debe ser compatible con estos perfiles para que se activen las funciones extra.

Para las computadoras, el atractivo de este formato, más allá del video, está en su uso como sistema de almacenamiento, ya que es posible guardar hasta 25 GB por capa en el disco; los de doble capa almacenan 50 GB. Todavía no es económico; una lectora LiteOn DH-401S interna tiene un precio local de $ 850; además de discos Blu-ray lee CD-ROM y DVD-R/RW; cada disco ronda los 100 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario