No importa qué tanto los estudiemos, ni qué tanto sean investigados, los animales representan un gran misterio para el ser humano. Esta situación es la causa de mitos que se han transmitido generación tras generación, como los que a continuación te presentamos:

Es falso. El mito probablemente se originó debido a que los elefantes no tienen buena vista, llegando a ponerse ansiosos con sonidos, no identificados y provenientes de fuentes pequeñas, como un perro o bien, un ratón. Siendo su reacción una actitud defensiva, muy similar a la que experimentamos cuando nos encontramos con arañas.
2 ¿Los lemings se suicidan?
Otro mito relacionado con roedores es aquel que menciona que los lemmings, pequeños habitantes del ártico, se suicidan en masa, tirándose por los acantilados. Esto es también falso. La idea fue difundida por un documental de los años 50 que montó una escena de ficción en la que parecía que estos animalitos se mataban voluntariamente. La realidad es que durante sus migraciones, muchos lemmings mueren por accidente, al caer en ríos o lagos.
3 ¿El sonido de los patos produce eco?
Otro de los mitos más difundidos, sobre todo en Internet, es sobre el graznido de los patos, que según se sabe no produce eco. Para salir de la duda, Trevor Cox, un experto en acústica de la Universidad de Salford, en Manchester de Inglaterra, grabó el sonido una pata llamada Daisy en una cámara especial. El resultado: el sonido de Daisy tuvo eco y desechó el mito.
4 Y hablando de mitos de Internet, hay uno que siempre sorprende. Mismo que afirma que además de los humanos, los delfines y los chimpancés son los únicos animales que tienen relaciones sexuales por placer. ¿Qué tan cierto es esto?
El por qué los animales sólo se pueden reproducir durante cierta época del año obedece a diferentes razones, principalmente porque en la naturaleza, tener relaciones puede ser bastante peligroso, ¿Cómo es esto?
Pues bien; se pierde tiempo que podría ser utilizado en cacería, la pareja se vuelve vulnerable a los ataques y la competencia por las hembras puede resultar en la muerte de muchos machos.
Por su parte; el ser humano desarrolló otra forma de relación que no está sujeta a estas normas y parece que también los chimpancés y los delfines tienen relaciones con las hembras aún cuando éstas no sean fértiles. Aún no se sabe por qué lo hacen, pero al menos en este caso, el mito es cierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario